Son parásitos que no tienen alas, tienen un color oscuro y patas posteriores desarrolladas para saltar hasta 200 veces su tamaño. Laspulgas no mantienen una relación dependiente con el huésped ya que pueden pasar a otro o abandonarlo temporalmente para volver a parasitarlo en función de sus necesidades y además pueden pasar largas temporadas sin alimentarse. Viven cerca de sus huéspedes: en el polvo, basura, alfombras, rendijas del suelo y paredes.
¿Cual es el ciclo de vida de la pulga?
Las hembras depositan sus huevos sobre el huésped. La producción máxima es de unos 25 huevos por día y pulga. Gran parte de los huevos caen al ambiente. Las larvas, en condiciones ideales salen de los huevos, en 1 o 2 días. En condiciones ambientales frías el desarrollo es más lento. Cuando la pulga adulta está completamente desarrollada, emerge si los estímulos sensitivos del ambiente (calor y presión) indican la presencia de un huésped ideal. En condiciones óptimas es de esperar que el ciclo se complete en 12 días.
Importancia sanitaria de las pulgas
La picadura provoca irritación, con pápulas urticarianas lineales o agrupadas. En personas alérgicas las lesiones pueden ser más severas (laceraciones, alopecias). El rascado puede producir sobreinfección bacteriana.
¿Sospechas que tu mascota tiene pulgas?
Sospechamos si el animal se rasca mucho, se mordisquea y aparecen restos (excrementos) de estos parásitos o pulgas enteras. Podemos confirmar esta sospecha si ponemos al animal sobre una toalla húmeda de color blanco y sacudimos vigorosamente el pelo de nuestra mascota. Si en la toalla aparecen puntitos negros y pasado unos segundos aparece un aro rojo alrededor de los mismos, ya tenemos la confirmación.
¿Las pulgas pueden provocar algún problema grave en mi perro?
A parte de los problemas ya descritos, como prurito, estrés provocado por el mismo… hay un porcentaje de animales que presentan alergia a las picadas de estos parásitos, la conocida dermatitis alérgica a las picadas de las pulgas. En estos animales, haremos un exhaustivo control de estos parásitos, ya sea con sprays, pipetas mensuales etc. En la visita al veterinario, éste le explicará todas las alternativas existentes en el mercado.
A parte de la citada alergia existe un tipo de gusano intestinal, muy cotidiano en los animales (Dipylidium caninum) que son transmitidos cuando nuestro animal ingiere alguna pulga, ya que aquellos se encuentran dentro de los ectoparásitos en cuestión. Cuando nos encontramos con estos gusanos en los animales es indicativo de infestación por pulgas. Al respecto, las personas igualmente, también pueden infestarse con D.Caninum.
¿Como prevenimos las pulgas?
Aquí en Fuerteventura, y en general en las Islas Canarias, presentamos unas estaciones que se diferencian poco unas de otras con respecto a su temperatura, por lo que tenemos las condiciones idóneas para que la pulga viva durante todo el año, lo que conlleva que tenemos que proteger a nuestras mascotas durante todos los meses.
Cuando se nos presente un problema de pulgas en nuestro hogar, lo mejor es limpiar todo lo que haya tenido contacto con nuestro animal, en general:
Fuente: http://www.oyccanarias.com/colaboradores/nuestras-mascotas/1636-el-problema-de-las-pulgas-y-nuestras-mascotas